Salud endurece medidas contra farmacéuticas que incumplen con entrega de medicamentos

Salud endurece medidas contra farmacéuticas que incumplen con entrega de medicamentos

Subsecretario advierte que habrá rescisión de contratos y denuncias si no cumplen en dos semanas

Ciudad de México.— El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud (Ssa), Eduardo Clark García-Dobarganes, lanzó una advertencia enérgica a las farmacéuticas y proveedores de insumos médicos que no han cumplido con los contratos adjudicados: tienen dos semanas para entregar los medicamentos o el gobierno federal procederá a rescindir los convenios y presentar denuncias ante instancias anticorrupción.

La advertencia ocurrió durante una reunión celebrada el pasado 15 de septiembre entre funcionarios de salud y representantes de las compañías, según una grabación difundida por EL UNIVERSAL. En tono molesto, Clark reclamó que varias empresas llevan más de cuatro meses sin cumplir con los plazos de entrega de fármacos esenciales, entre ellos oncológicos.

“Ya no estamos jugando, tienen 15 días. Si en dos semanas veo lo mismo, van mis oficios a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, y no me importa el costo ni el tiempo que nos tome rescindirlo”, advirtió el funcionario, quien también señaló que algunas empresas mexicanas están incumpliendo al mismo nivel que extranjeras.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, respaldó el ultimátum y cuestionó la falta de cumplimiento. “No entiendo realmente la razón del incumplimiento en este grupo de empresas. Ya tienen vencidos sus tiempos legales y es momento de comprometerse con un calendario serio y efectivo”, señaló.

Lista de incumplidos

Durante la conferencia matutina del lunes, Clark García-Dobarganes exhibió públicamente a las empresas proveedoras que han incumplido hasta en un 100% de sus entregas. Entre ellas destacan:

  • Bioxintegral Servicios, con 0% de cumplimiento en 5,356 piezas.
  • Productos Farmacéuticos, con 88.6% de incumplimiento.
  • Serral, con 83.7%.
  • Comercializadora UCIN, con 83.6%.
  • Distribuidora de Consumibles Médicos CR, con 79.4%.
  • Abastecedora Higiénica de Sonora, con 78.6%.
  • Global Business Group, con 77.5%.
  • Médica Polaris, con 75.4%.
  • Labco Soluciones Médicas, con 74%.
  • DiscaLab, con 73.7%.
  • Grupo Médico Castro Díaz, con 71%.
  • Gelpharma, con 66.8%.
  • Puerta del Sol Capital, con 66.5%.

Advertencia presidencial

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura de Salud y advirtió que septiembre es el plazo final para que las empresas cumplan. De no hacerlo, serán inhabilitadas para venderle al gobierno y podrían enfrentar denuncias penales si se demuestra dolo en su incumplimiento.

“Que le queden bien a los pacientes de nuestro país, con quienes se comprometieron”, subrayó Clark en Palacio Nacional.

Con información de EL UNIVERSAL.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *