Llamamiento urgente de apoyo a «la suspensión parcial del acuerdo comercial UE-Israel» 

NOTA DE PRENSA

Adhesiones a la carta de llamamiento urgente para apoyar
la suspensión parcial del acuerdo comercial UE-Israel 

El próximo 20 de octubre, los ministros de Asuntos Exteriores europeos se reunirán en Luxemburgo para debatir, entre otros temas, una posible suspensión parcial del Acuerdo de Asociación UE-Israel. Desde la Federación ActionAid, y junto a distintas organizaciones de sociedad civil, queremos ejercer presión pública para que el España y otros países miembros de la UE apoyen esta medida, suspendiendo las concesiones comerciales como forma de presión al Estado de Israel y, de este modo, contribuir a poner fin a las violaciones del Derecho Internacional, la ocupación ilegal y garantizar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y la justicia.

¿Por qué una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación?

  • La UE es el mayor socio comercial de Israel, representando casi un tercio del comercio de este país.
  • La propuesta que se debatirá no pide la suspensión total del Acuerdo de Asociación UE-Israel, sino la suspensión de las concesiones especiales aplicadas al 37% del comercio UE-Israel, sobre la base de la violación del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-IAA, que menciona obligaciones vinculantes para las Partes de respetar los derechos humanos. Las importaciones de bienes de la UE procedentes de Israel estarían entonces sujetas a impuestos regulares de importación, que representan 227 millones de euros anuales en aranceles.
  • Para que la suspensión parcial del Acuerdo siga adelante, se necesita que una mayoría cualificada de los países miembro voten que sí a dicha suspensión (es decir, un número suficiente de Estados miembros que representen el 65% de la población de la UE).

¿Qué pedimos?

  • Suspensión parcial del Acuerdo UE-Israel y de las concesiones comerciales: Pedimos a los gobiernos europeos que apoyen la suspensión parcial de las concesiones comerciales del Acuerdo UE–Israel, en aplicación del artículo 2, mientras persistan las violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario, actualmente bajo examen por la Corte Internacional de Justicia por posible genocidio. Ninguna nación debería beneficiarse del genocidio.
  • Actuar con coherencia y responsabilidadLa Unión Europea no puede seguir manteniendo acuerdos preferenciales con un Estado que incumple de forma reiterada sus obligaciones internacionales. La suspensión parcial del Acuerdo es una medida legal, legítima y necesaria para defender los valores fundacionales de la UE y garantizar el respeto del Derecho Internacional.
  • No a los acuerdos comerciales bajo la ocupación: Ya no hay tiempo para más palabras de preocupación, la UE debe actuar. El alto el fuego es un primer paso, pero no puede ocultar la raíz del conflicto. Es necesario exigir el fin de la ocupación ilegal, del  apartheid y del régimen de discriminación estructural documentado por múltiples mecanismos de Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos. No debería haber acuerdos comerciales con una potencia ocupante que niega sistemáticamente los derechos más básicos al pueblo palestino.

Por todo ello, os pedimos que os suméis a la carta que enviaremos al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno
Enlace para suscripción

Fecha límite para adhesiones: Viernes 17 de octubre a las 10:00

 

Ángel Sanz Montes

Related Post