Un grupo de alumnos y maestros de la Coordinación de Diseño y Arte de la Universidad La Salle Chihuahua realizó un viaje académico a Japón, explorando la arquitectura contemporánea, el arte y el urbanismo en ciudades como Osaka y la isla de Naoshima.
La Coordinación de Diseño y Arte de la Universidad La Salle Chihuahua llevó a cabo un viaje académico a Japón con la participación de siete integrantes entre alumnos y docentes de las carreras de Diseño, Arquitectura y Urbanismo. La experiencia permitió vivir de cerca la fusión entre innovación, cultura y sensibilidad estética que caracteriza al país asiático. Durante su estancia en Osaka, el grupo recorrió obras emblemáticas del arquitecto Tadao Ando, donde la luz natural, las proporciones y el hormigón pulido revelan una profunda conexión entre el ser humano y el entorno. “Cada espacio invita a detenerse, observar y reflexionar sobre la relación entre el ser y la naturaleza”, compartieron los participantes.
El recorrido también incluyó una visita a distintos barrios urbanos donde el diseño se vive en lo cotidiano, a través de calles a escala humana, mobiliario urbano funcional y la armonía entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Uno de los momentos más destacados fue la visita a la Expo Osaka–Kansai 2025, cuyo lema es “Designing Future Society for Our Lives”. Desde la monumental estructura del Grand Ring, de Sou Fujimoto —hecha en madera japonesa y ensamblada con técnicas tradicionales—, hasta los pabellones de países como Japón, Portugal, Arabia Saudita y Suiza, el grupo pudo apreciar cómo el diseño, la arquitectura y la tecnología convergen en la creación de sociedades más sustentables y humanas.
Entre los pabellones más admirados estuvo el de Japón, diseñado por Nikken Sekkei y Oki Sato (Nendo), un espacio poético que explora la relación entre naturaleza y futuro. También destacaron las propuestas de Kengo Kuma, quien reinterpretó materiales locales en los pabellones de Portugal, Qatar y Malasia; y el de Bahréin, a cargo de Lina Ghotmeh, inspirado en la forma de un barco tradicional.
El itinerario culminó con una visita a Naoshima, conocida como “la isla del arte”. Allí, el Chichu Art Museum —obra de Tadao Ando— sorprendió por su integración con el paisaje, al estar parcialmente enterrado y aprovechar magistralmente la luz natural. En su interior, los viajeros contemplaron obras de Claude Monet, James Turrell y Walter De Maria. También visitaron Benesse House, un complejo que combina museo, hotel y galería frente al mar, y las icónicas calabazas de Yayoi Kusama, convertidas en símbolos universales del vínculo entre arte y naturaleza.
El viaje académico a Japón reafirma la visión de la Universidad La Salle Chihuahua de formar profesionales con una mirada global, sensible y comprometida con la creación de espacios más humanos. “Comprendimos que el diseño no solo se trata de construir objetos o edificios, sino de crear formas de habitar, mirar y sentir el mundo”, concluyeron los participantes de esta inspiradora experiencia internacional.